Colegio Santa María del Naranco
ALTER VÍA - Oviedo
Colegio Santa Maria del Naranco Alter- Vía (Oviedo)
Campaña Escolar de la No-Violencia y Paz (24 al 30 de enero): ´Mi bandera es la Paz´
Acceso usuarios
clesp_modal_seguir

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Ocultar

 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
clesp_modal_seguir

Mi compra

carro vacío

Abre tu Ventana a las Emociones

<< anterior  2 de 3  siguiente >>

APARTADO CONSEJOS SALUDABLES COVID-19:

En este apartado, se han añadido una serie de recursos para ayudarnos a vivir el confinamiento de una forma saludable tanto física como psicológicamente.

RECURSO Nº 29: CONCURSO LITERARIO DYNAMICS

Poema escrito por Alejandra Roza 2ºE Educ. Primaria

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº 28: CONCURSO LITERARIO DYNAMICS

Cómic realizado por Paula del Río 3ºC Educ. Primaria

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº 27: DESESCALADA A NIVEL FAMILIAR

Ponente: Patricia Cueva, Dpto. de Orientación.

RECURSO Nº 26: CONCURSO LITERARIO DYNAMICS

Poesía escrita por Alicia Herrero 6ºA

RECURSO Nº 25: RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALLE PARA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Fuente: ver entidades en los logotipos

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº 24: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN.

Fuente: Jesús Jarque García, Pedagogo

RECURSO Nº 23: covid-19: LOS MEJORES EJERCICIOS PARA HACER DEPORTE EN CASA.

Fuente: Universidad Europea Miguel de Cervantes

RECURSO Nº 22: EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS PARA QUE EL TELETRABAJO NO TE DESTROCE EL CUERPO.

Fuente: El País

RECURSO Nº 21: HABLEMOS DE DUELO

Fuente: Fundación Mario Losantos del Campo

RECURSO Nº 20: DECÁLOGO PARA FOMENTAR EL APEGO EN CASA en estos días de aislamiento

Fuente: Psicoveritas

RECURSO Nº 19: CUENTO PARA EXPLICAR EL CORONAVIRUS Y OTROS POSIBLES VIRUS

Fuente: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

RECURSO Nº 18: FACILITAR LA MÁSCARA PARA LAS PERSONAS TEA

Fuente: Hop Toys, soluciones para una sociedad inclusiva

RECURSO Nº 17: PAUTAS PSICOLÓGICAS PARA DISFRUTAR CON SEGURIDAD DE LAS SALIDAS

Fuente: Elena Benito Lara et al.

RECURSO Nº 16: DORMIR PESE AL CORONAVIRUS

Fuente: Sociedad Española de Neurofisiología Clínica

RECURSO Nº 15: VUELVE A LA ACTIVIDAD FÍSICA DE FORMA SEGURA

Fuente: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Asturias

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº 14: CUENTO GUACHIPIRUNGUI Y TRATÁ

Autora: Rosario García Cascales

RECURSO Nº 13: CONDICIONES EN LAS QUE DEBE REALIZARSE LOS DESPLAZAMIENTOS POR PARTE DE LA POBLACIÓN INFANTIL

Fuente: BOE nº 116, sábado 25 de abril de 2020

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco
Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº 12: INFOGRAFÍAS SOBRE CORONAVIRUS.

Fuente: La Fábrica de Materiales

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco
Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº 11: CONSEJOS SENCILLOS PARA PERSONAS EN CUARENTENA

Fuente: Cruz Roja de Hong Kong

RECURSO Nº 10: GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN LA INFANCIA DURANTE EL PERÍODO DE CONFINAMIENTO.

Fuente: Ayuntamiento de Rota

RECURSO Nº 9: TODOS TENEMOS ALGO EN COMÚN CON LAS RANAS (CONSEJOS SALUDABLES DE MINDFULNESS).

¿Qué ves cuando miras a una rana? ¿Puedes ver como respira cuando la miras? Puedes ver como su abdomen se hincha y se deshincha con cada respiración. Los niños identifican rápidamente lo que tienen en común con una rana, pueden ver este movimiento, ven que la rana se sienta y no se mueve. Así que una rana es muy buena sentándose completamente quieta y concentrándose. Solo cuando hay un peligro, la rana salta lejos. Pero mientras eso no sucede no hace nada. Nada más que estar sentada y contemplar lo que está pasando.
El mindfulness te enseña a relajar la mente antes de afrontar situaciones difíciles para que seas consciente de lo que haces mientras lo estas haciendo. Para que seas consciente de lo que piensas y sientes mientras lo estás pensando o sintiendo. Cuando aprendes a prestarle atención a la respiración, aunque las preocupaciones no se vayan y la situación no cambie, te das cuenta que no tienes que prestarle atención a esas preocupaciones todo el rato, te ayudará a ser capaz de reconocer y gestionar emociones y no dejarte llevar por ellas.

¡Anímate a realizar una sesión!

RECURSO Nº 8: AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL PARA NIÑO@S EN MOMENTOS DE CONFINAMIENTO.

Esta propuesta sirve para facilitar el aprendizaje emocional en nuestros hijos/as. Aprovechemos esta situación que nos permite gestionar con tiempo nuestras propias emociones, para pararnos a realizar labor de introspección y ayudar a nuestros pequeños/as a autorregularse. La autorregulación emocional consiste en conocerse, ser conscientes de sus propias emociones y expresarlas de forma adaptativa. No queremos evitar que aparezcan estas emociones, son normales en situación de confinamiento, queremos enseñarles a identificarlas, comprenderlas y a vivir con ellas de forma adaptativa.

USO: Este material es un apoyo visual que pretende favorecer la autonomía en nuestros niños/as para gestionar sus emociones, y en este proceso nuestro papel como familiares es acompañarles y adaptarlo a su desarrollo en la medida de lo posible.
Formas de uso:
- Análisis conjunto.
- Reconocimiento de emociones inicialmente guiado.
- Exposición en lugar visible.
- Planteamiento e inclusión de alternativas reguladoras que hayan sido anteriormente efectivas en el niño/a.

Fuente: Equipo CATT AMIVAL. C/ Apolo, 22, 28341 Valdemoro, Madrid.

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco
Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco
Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco
Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco
Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº6: 18 CONSEJOS PARA LA EDUCACIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES EN EL HOGAR.

Fuente: Obra Social La Caixa

RECURSO Nº5: CIRCUITOS DE EJERCICIOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA CRISIS DEL COVID-19.

  • Circuito 1: Personas físicamente inactivas – Personas entre 18 y 65 años que no realizan nada de actividad física salvo las actividades del día a día (trabajo, casa) y no presentan ninguna patología metabólica, cardiovascular o respiratoria.
  • Circuito 2: Personas con nivel medio de actividad física – Personas entre 18 y 65 años que realizan entre 1-2 sesiones de actividad física a la semana y no presentan ninguna patología metabólica, cardiovascular o respiratoria.
  • Circuito 3: Personas físicamente activas – Personas entre 18 y 65 años que realizan entre 3-5 sesiones de actividad física a la semana y no presentan ninguna patología metabólica, cardiovascular o respiratoria.
  • Circuito 4: Adultos mayores - Personas mayores de 65 años que no presentan ninguna patología que condicione su estado físico y su capacidad de realizar actividad.

Fuente: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

RECURSO Nº 4, PATRICIA CUEVA (ORIENTADORA DE ESO): CONFINAMIENTO Y ADOLESCENTES.

Contenido bloqueado por la configuración de cookies

RECURSO Nº 3: 49 Frases para calmar a un niño.

Consejos para afrontar la ansiedad.

RECURSO Nº 2: Recomendaciones de Fisioterapia Respiratoria y Ejercicio Terapéutico.

Colegio Concertado Oviedo santa maría del Naranco

RECURSO Nº1: YOGA PARA NIÑOS

Cuando hacen yoga, los niños adquieren conciencia de su propio cuerpo, aprenden a reconocer las partes de su cuerpo y a adoptar buenas posturas. Además fortalecen los músculos y adquieren flexibilidad.
A nivel mental, gracias a las respiraciones que acompañan a las posturas, consiguen relajar la mente y calmarse.

<< anterior  2 de 3  siguiente >>